erasmus

erasmus

viernes, 26 de agosto de 2016

Un fin de semana #Erasmusplus en Londres

Por Enrique García

Días 6 y 7, sábado y domingo
El fin de semana ha tocado ordenar y repasar lo aprendido estos días en el curso. Estoy recogiendo gran cantidad de recursos e ideas para el aula, que luego tocará poner en común con el grupo del proyecto. Pero el domingo también toca seguir visitando lugares emblemáticos. Al tener tiempo suficiente el uso del transporte público se hace menos necesario si no te importa andar.
Es lo que hemos hecho el sábado, un recorrido de 14 kms a pie, que me han llevado primero a Kensington Palace, lugar donde creció la reina Victoria. No es en su mayor parte un palacio espectacular, pero rezuma historia y los jardines son espléndidos, en este día con una fiesta donde figurantes ataviados con ropa de época nos hicieron demostraciones de lucha con espada, ejercicios militares o de cómo se fabricaba helado mucho antes de la invención de los congeladores. Tras Kensington, corta pero obligada visita a Harrods, y tras esto Buckingham Palace, Westminster y London Eye. He descartado subir a esta gigantesca noria por mi aversión a las colas. Después el Globe Theatre y, tras cruzar el Thames por el peatonal Milennium Bridge, visita a St. Paul’s Cathedral.





El domingo, un poco de relax por la mañana, y por la tarde escapada a Tower Bridge, viendo por el camino el monumento al incendio de Londres de 1966, una gran columna gótica de 60 metros de altura, construida por Sir Christopher Wren, con un mirador en su cúspide al que se accede tras subir más de 300 escalones.
La arquitectura de Londres me ha sorprendido, pues ha cambiado mucho desde que estuve aquí hace 15 años. Junto a los monumentos que he citado, hoy se levantan inmensos rascacielos a los que la sabiduría popular ha bautizado por sus originales formas, como el teléfono móvil, the Shard, o el pepinillo





Gastronómicamente, es esta una ciudad donde se puede encontrar comida de todas las nacionalidades. Se puede comer bastante bien, a pesar de la fama de Inglaterra en España en este sentido. Los pubs ingleses ofrecen platos bastante elaborados y sabrosos, aparte del tradicional fish and chips, aunque los precios tienden a ser un poco altos. Yo he comido en pubs fish and chips, pero también caballa ahumada con verduras, y una lasaña de berenjenas, que me dejaron bastante satisfecho.
Y este ha sido mi fin de semana. Comenzamos la segunda parte de nuestra estancia con fuerzas renovadas.
De lo cual doy fe como secretario.

miércoles, 24 de agosto de 2016

Seguimos en Londres #Erasmusplus movilidad 4

Por Enrique García
Días 3, 4 y 5, miércoles, jueves y viernes
En la segunda mitad de la semana estamos ya más metidos en la rutina del curso. Hemos pasado de la gramática al vocabulario en el repaso a las últimas tendencias en la enseñanza de idiomas. Estas clases se han centrado en la aplicación del Lexical Approach: cómo se interpreta el lexis como un puente entre el vocabulario y la gramática que lleva al aprendizaje de lexical chunks. Hemos aprendido términos como delexicalized verbs o colligation. Por otro lado hemos analizado procedimientos alternativos al PPP (Presentation-Practice-Production), como Task-based, Language via Text, Test-Teach-Test o Task-Teach-Task.


Durante estos días ha habido también tiempo de seguir conociendo la ciudad. He visitado la estación de Saint Pancras y la zona de Westminster. El miércoles hice también una interesante visita a la National Gallery, parte de ella guiada, y recorrí relajadamente la zona de Leicester Square y Picadilly Circus. Con algunos compañeros del curso, he comprado entradas para ver el musical de Les Miserables la semana que viene. Estoy emocionado.



El jueves por la tarde tuvimos dos actividades extra en la escuela. La primera, una pequeña fiesta con vino y aperitivos para los alumnos de los cursos para profesores, con el fin de conocernos. Después, una charla sobre el inglés como lengua franca, dada por un profesor de universidad que hace investigación sobre el tema.




miércoles, 17 de agosto de 2016

Cuarta Mobilidad #Erasmusplus de la EOI Almendralejo

Días 1 y 2 en Londres
Por Enrique García

Tras un viaje que me llevó de Sevilla a Londres, he comenzado el curso Current Trends in Education, en International House London. Las clases de estas dos primeras jornadas han estado centradas en el recurrente tema de la enseñanza de la gramática, reflexionándose sobre cómo la gramática debe incluirse en el proceso de enseñanza-aprendizaje de una lengua. Se han analizado diferentes creencias sobre el aprendizaje, y recientes métodos que cuestionan el tradicional PPP (Presentation, Practice, Production).
Al comenzar las clases a la 1.15, uno tiene tiempo por la mañana de ejercer de turista. El primer día he llegado pronto a IH, así que he sido de los primeros del curso en registrarme. La escuela IH está en el West End de Londres, junto a Covent Garden, una zona vibrante de compras, teatro, restaurantes y cultura. Así que he pasado la mañana recorriendo la zona, admirándome de la variedad de negocios, obras de teatro y musicales que se ofertan. Por la tarde visita a Trafalgar Square, paseo por Waterloo Bridge y Jubilee Bridge (si uno quiere aquí se harta de andar) y cena a base de fish and chips. El segundo día he visitado el British Museum por la mañana, y por la tarde he recorrido Oxford Street hasta Marble Arch y Hyde Park, que, por cierto, tenía la hierba seca de lo poco que ha llovido últimamente (aquí el riego por aspersión ni se conoce). Después, metro hasta la zona de Liberty House, la residencia en la que me hospedo, y cena en un típico pub, bañada con la usual pinta de cerveza.

De lo cual doy fe como secretario

lunes, 1 de agosto de 2016

Segunda semana #Erasmusplus en Cavilam - Vichy

Por Lola Gorjón

Durante la segunda semana la profesora que ha impartido el curso ha sido Mme Valérie Spaëth, profesora de la Sorbonne  Nouvelle Paris 3, Doctora en didáctica de las lenguas y de las culturas. Se ha reflexionado sobre los conceptos de lengua materna, lengua extranjera estudiada, las interlenguas y la progresión en el aprendizaje. Se han visto estrategias de aprendizaje: constructivismo y co- constructivismo, articulación de las competencias. Niveles del Marco Común Europeo de las Lenguas y la necesidad de coherencia en la evaluación del FLE (français langue étrangère).


Las dos últimas sesiones las ha impartido el director del Cavilam,M. Michel Boiron,  que nos presentó el Vadémécum del formador, presentación y discusión sobre las sesiones de formación y el seguimiento de dicha formación.





Despedida #Erasmusplus en Londres

Por Guillermo Guevara

Hoy ha llovido un poquito pero nada de chaparrones, que suerte estamos teniendo. Hoy ha sido mañana de compras en los alrededores del museo británico y Oxford Street. Luego en el curso hemos hecho fotos, momentos tristes de despedida y buenos deseos. Hemos visto algunas actividades para practicar la producción escrita y al final hemos rellenado el formulario de evaluación del curso. Luego para despedirme de la ciudad, me he dado un paseíto por Covent Garden y la orilla del Támesis. Ahora estoy ya recogiendo e intentando que todo quepa en la maleta.  



viernes, 29 de julio de 2016

Últimos dias #Erasmusplus con nuestro compañero en Londres

Por Guillermo Guevara

Día 11: Miércoles 27 de Julio de 2016
Hoy es un día típico de aquí: ha llovido por la noche y hace fresco, pero no llega a hacer frio. Está muy nublado. Luego al mediodía salió el sol un poco pero luego no ha vuelto a llover. Tiempo variable, lo normal por aquí.
Hoy me voy a visitar Downing Street y alrededores. Luego cojo el metro y me voy a King’s Cross Station para coger el tren para Hogwarts pero no llega y me voy. Andando hacia el curso, paso por Bloomsbury, donde vivieron algunos miembros del Bloomsbury Group (poetas, críticos, economistas, etc. de la primera mitad del siglo XX: Virginia Woolf, Lytton Strachey, John Maynard Keynes…). También descubro una iglesia, la iglesia de Saint Pancras (San Pancracio de toda la vida), que parece que he viajado a la Acrópolis de Atenas por un momento.
El curso hoy hablamos de actividades para practicar la pronunciación y de explotar el dictado en la clase.
Después del curso, vamos a una de las actividades sociales organizadas por International House. Vamos a una sesión de los BBC Proms al Royal Albert Hall a escuchar música clásica. Los BBC Proms son conciertos populares organizados por la BBC para promover la música. Es increíble que solo valga 6£. Por ese precio entras a una zona justo delante del escenario pero no hay sillas, puedes estar de pie o sentarte en el suelo. El teatro es espectacular y sorprende mucho como dejan beber cerveza, refrescos, etc. También se puede comer helados, comida que traigas de casa, helados, patatas fritas y demás, pero solamente en los descansos. 








Día 12: Jueves 28 de Julio de 2016
El tiempo pinta igual. Está nublado pero no llueve y hace fresco. Ya he empezado a hacer la maleta con las cosas que no voy a ponerme más. Hemos empezado el día en la biblioteca viendo libros y luego hemos pisteando un poco las tiendas pero sin comprar nada, eso toca mañana. En el curso, nos han explicado como explotar películas en la clase. Luego he estado averiguando el tema del compromiso de calidad, me he liado un poco pero ya está solucionado con la ayuda de Carmen y Lola desde la distancia. Gracias
He visto la tienda de magdalenas de Lola y la tienda para los aficionados a Tintín.



martes, 26 de julio de 2016

Segunda semana #Erasmusplus con nuestro compañero

Por Guillermo Guevara

Día 9: Lunes 25 de Julio de 2016
Hoy he dormido regular. Y he publicado algunas técnicas para usar canciones en el blog del curso que la profesora ha creado en Edmodo. Me he ido al museo británico a ver las salas que me quedaban: Méjico, Grecia y Norte América. Luego me he ido a la escuela a imprimir la tarjeta de embarque y a examinar los libros de la biblioteca.  He comido un sándwich con fruta y listo para el curso.
El curso ha ido hoy de juegos de gramática y vocabulario y técnicas y ejercicios de práctica controlada. Por la tarde, he ido con algunos compañeros a hacer una búsqueda del tesoro cerca de Covent Garden. Hemos tenido que encontrar tres lugares y hacer un video en cada lugar usando una aplicación que se llama “Vine” y compartirlos. Luego he andado un poco más por Covent Garden y he vuelto a casa.     







Día 10: Martes 26 de Julio de 2016
Otro día de dormir poco, pero hay que aprovechar. Hoy voy a ver la National Gallery. Es impresionante, hay cuadros de Holanda, España, Italia, Francia… y algunos muy importantes y verlos es gratis también. Luego me voy al curso que hoy trata del uso del teatro y los diálogos en la clase. La segunda parte de la clase va de la corrección de errores.
También me he encontrado con algunas tiendas curiosas: Forbidden Planet, para los amantes de las series y películas. Y una tienda especializada en chocolate. Después del curso, me vine a casa a descansar un poco. Y creo que no salgo más.