erasmus

erasmus

domingo, 18 de septiembre de 2016

Jobshadowing #Erasmusplus en Rethymnion – Creta

Por Jacques Songy

Primeras impresiones...
Kalispera!
Saliendo del papel y del proyecto idealizado me veo camino de Creta...

  Salgo de Madrid por la mañana, como en Zurich y último vuelo para Rethymnion con Edelweis, la transportadora Suiza a las 16h. Un periplo cultural y lingüístico para llegar a las 20h a Heraklion, donde me espera mi contacto de la Escuela Experimental de Rethymnion, Fotini Giannakoudaki, profesora de alemán en la escuela.

Con su marido vamos hacia Rethymnion en coche, me dejan en el hotel, vamos a cenar… Todo hospitalidad! Pude conocer al sub director de la escuela, Pavlos, y ver un poco de la vieja Rehymnion marcada por sucesivas invasiones venecianas y otomanas.

Hoy, domingo, después de conocer a la propietaria del hotel, Angelike, profesora de literatura francesa dedicada al turismo y de un deseado baño en mares helénicos, Fotini me invita a una comida familiar, con amigos, celebrando que su hija va a la universidad! Me veo inmerso en una real vida griega, ¡como uno más! Una experiencia que agradezco muchísimo: buenas comida y bebida, colegas de profesión con quien se habla de todo un poco, en fin, un ambiente de lo más simpático. Se habla inglés, aprendo griego, se chapurrea alemán y francés… pero nos entendemos todos y “yamas”, salud en griego, con un poco de orujo local “rakí”! Ahora un chapuzón final con el atardecer, una ducha y cena en la vieja Rethymnion que reboza de historia y hospitalidad!

Ya sas!


lunes, 5 de septiembre de 2016

Otro #Erasmusplus que se acaba

Por Enrique García







Segunda semana
El curso en esta segunda semana se ha centrada especialmente en el desarrollo de las diferentes destrezas lingüísticas. Comenzamos con la comprensión auditiva y metodologías que pretenden sustituir el tradicional método basado en la comprensión por métodos que incluyen un enfoque en los procesos auditivos por los que pasa el alumno, como la decodificación y la construcción del significado. Se nos han proporcionado multitud de recursos online para desarrollar esta destreza. Para la expresión oral y escrita se han analizado las dificultades de los alumnos y las diferentes estrategias que estos usan para salvar sus carencias, que proporcional al profesor valiosa información sobre el progreso de aprendizaje. Se ha dado mucha importancia al tema de la pronunciación.
Una de las sesiones de la semana ha sido sobre DOGME, metodología basada en clases con pocos materiales y preparación previa, y basada en la enseñanza de la lengua según las necesidades van apareciendo en actividades centradas en el alumno. La última sesión ha sido sobre el uso de técnicas de teatro en clase. Fuera de las clases, he asistido a una interesante conferencia sobre la comprensión oral. Muchas de las actividades que hemos aprendido tienen como objetivo promover la autonomía del alumno, dándole herramientas que fomenten el autoaprendizaje.



Respecto a tiempo fuera de las clases, en la segunda semana he pasado más tiempo con compañeros del curso, profesores en distintos países. Nuestras conversaciones han sido muy interesantes, sobre los métodos usados en sus lugares de origen. Estas conversaciones se han dado en el marco de visitas a lugares de interés de la ciudad, como Regents Park, el museo de Sherlock Holmes, o el espectacular museo Victoria and Albert, y por supuesto, a menudo bañadas por las tradicionales pintas inglesas. También he visitado zonas pintorescas como Notting Hill o Camden Town. El miércoles por la noche fui a una de las actividades que más he disfrutado, el musical de Les Miserables, en Queen’s Theatre.
Y hasta aquí ha llegado esta interesante actividad, que considero va a repercutir positivamente en mi labor docente, y en la de nuestro centro en general.







viernes, 26 de agosto de 2016

Un fin de semana #Erasmusplus en Londres

Por Enrique García

Días 6 y 7, sábado y domingo
El fin de semana ha tocado ordenar y repasar lo aprendido estos días en el curso. Estoy recogiendo gran cantidad de recursos e ideas para el aula, que luego tocará poner en común con el grupo del proyecto. Pero el domingo también toca seguir visitando lugares emblemáticos. Al tener tiempo suficiente el uso del transporte público se hace menos necesario si no te importa andar.
Es lo que hemos hecho el sábado, un recorrido de 14 kms a pie, que me han llevado primero a Kensington Palace, lugar donde creció la reina Victoria. No es en su mayor parte un palacio espectacular, pero rezuma historia y los jardines son espléndidos, en este día con una fiesta donde figurantes ataviados con ropa de época nos hicieron demostraciones de lucha con espada, ejercicios militares o de cómo se fabricaba helado mucho antes de la invención de los congeladores. Tras Kensington, corta pero obligada visita a Harrods, y tras esto Buckingham Palace, Westminster y London Eye. He descartado subir a esta gigantesca noria por mi aversión a las colas. Después el Globe Theatre y, tras cruzar el Thames por el peatonal Milennium Bridge, visita a St. Paul’s Cathedral.





El domingo, un poco de relax por la mañana, y por la tarde escapada a Tower Bridge, viendo por el camino el monumento al incendio de Londres de 1966, una gran columna gótica de 60 metros de altura, construida por Sir Christopher Wren, con un mirador en su cúspide al que se accede tras subir más de 300 escalones.
La arquitectura de Londres me ha sorprendido, pues ha cambiado mucho desde que estuve aquí hace 15 años. Junto a los monumentos que he citado, hoy se levantan inmensos rascacielos a los que la sabiduría popular ha bautizado por sus originales formas, como el teléfono móvil, the Shard, o el pepinillo





Gastronómicamente, es esta una ciudad donde se puede encontrar comida de todas las nacionalidades. Se puede comer bastante bien, a pesar de la fama de Inglaterra en España en este sentido. Los pubs ingleses ofrecen platos bastante elaborados y sabrosos, aparte del tradicional fish and chips, aunque los precios tienden a ser un poco altos. Yo he comido en pubs fish and chips, pero también caballa ahumada con verduras, y una lasaña de berenjenas, que me dejaron bastante satisfecho.
Y este ha sido mi fin de semana. Comenzamos la segunda parte de nuestra estancia con fuerzas renovadas.
De lo cual doy fe como secretario.

miércoles, 24 de agosto de 2016

Seguimos en Londres #Erasmusplus movilidad 4

Por Enrique García
Días 3, 4 y 5, miércoles, jueves y viernes
En la segunda mitad de la semana estamos ya más metidos en la rutina del curso. Hemos pasado de la gramática al vocabulario en el repaso a las últimas tendencias en la enseñanza de idiomas. Estas clases se han centrado en la aplicación del Lexical Approach: cómo se interpreta el lexis como un puente entre el vocabulario y la gramática que lleva al aprendizaje de lexical chunks. Hemos aprendido términos como delexicalized verbs o colligation. Por otro lado hemos analizado procedimientos alternativos al PPP (Presentation-Practice-Production), como Task-based, Language via Text, Test-Teach-Test o Task-Teach-Task.


Durante estos días ha habido también tiempo de seguir conociendo la ciudad. He visitado la estación de Saint Pancras y la zona de Westminster. El miércoles hice también una interesante visita a la National Gallery, parte de ella guiada, y recorrí relajadamente la zona de Leicester Square y Picadilly Circus. Con algunos compañeros del curso, he comprado entradas para ver el musical de Les Miserables la semana que viene. Estoy emocionado.



El jueves por la tarde tuvimos dos actividades extra en la escuela. La primera, una pequeña fiesta con vino y aperitivos para los alumnos de los cursos para profesores, con el fin de conocernos. Después, una charla sobre el inglés como lengua franca, dada por un profesor de universidad que hace investigación sobre el tema.




miércoles, 17 de agosto de 2016

Cuarta Mobilidad #Erasmusplus de la EOI Almendralejo

Días 1 y 2 en Londres
Por Enrique García

Tras un viaje que me llevó de Sevilla a Londres, he comenzado el curso Current Trends in Education, en International House London. Las clases de estas dos primeras jornadas han estado centradas en el recurrente tema de la enseñanza de la gramática, reflexionándose sobre cómo la gramática debe incluirse en el proceso de enseñanza-aprendizaje de una lengua. Se han analizado diferentes creencias sobre el aprendizaje, y recientes métodos que cuestionan el tradicional PPP (Presentation, Practice, Production).
Al comenzar las clases a la 1.15, uno tiene tiempo por la mañana de ejercer de turista. El primer día he llegado pronto a IH, así que he sido de los primeros del curso en registrarme. La escuela IH está en el West End de Londres, junto a Covent Garden, una zona vibrante de compras, teatro, restaurantes y cultura. Así que he pasado la mañana recorriendo la zona, admirándome de la variedad de negocios, obras de teatro y musicales que se ofertan. Por la tarde visita a Trafalgar Square, paseo por Waterloo Bridge y Jubilee Bridge (si uno quiere aquí se harta de andar) y cena a base de fish and chips. El segundo día he visitado el British Museum por la mañana, y por la tarde he recorrido Oxford Street hasta Marble Arch y Hyde Park, que, por cierto, tenía la hierba seca de lo poco que ha llovido últimamente (aquí el riego por aspersión ni se conoce). Después, metro hasta la zona de Liberty House, la residencia en la que me hospedo, y cena en un típico pub, bañada con la usual pinta de cerveza.

De lo cual doy fe como secretario

lunes, 1 de agosto de 2016

Segunda semana #Erasmusplus en Cavilam - Vichy

Por Lola Gorjón

Durante la segunda semana la profesora que ha impartido el curso ha sido Mme Valérie Spaëth, profesora de la Sorbonne  Nouvelle Paris 3, Doctora en didáctica de las lenguas y de las culturas. Se ha reflexionado sobre los conceptos de lengua materna, lengua extranjera estudiada, las interlenguas y la progresión en el aprendizaje. Se han visto estrategias de aprendizaje: constructivismo y co- constructivismo, articulación de las competencias. Niveles del Marco Común Europeo de las Lenguas y la necesidad de coherencia en la evaluación del FLE (français langue étrangère).


Las dos últimas sesiones las ha impartido el director del Cavilam,M. Michel Boiron,  que nos presentó el Vadémécum del formador, presentación y discusión sobre las sesiones de formación y el seguimiento de dicha formación.





Despedida #Erasmusplus en Londres

Por Guillermo Guevara

Hoy ha llovido un poquito pero nada de chaparrones, que suerte estamos teniendo. Hoy ha sido mañana de compras en los alrededores del museo británico y Oxford Street. Luego en el curso hemos hecho fotos, momentos tristes de despedida y buenos deseos. Hemos visto algunas actividades para practicar la producción escrita y al final hemos rellenado el formulario de evaluación del curso. Luego para despedirme de la ciudad, me he dado un paseíto por Covent Garden y la orilla del Támesis. Ahora estoy ya recogiendo e intentando que todo quepa en la maleta.